miércoles, 15 de octubre de 2014
Bocafloja
Bocafloja
Bocafloja | |
---|---|
![]() Bocafloja en Nueva York, 2009 | |
Datos generales | |
Nombre real | Aldo Villegas |
Nacimiento | 12 de julio de 1978 (36 años) |
Origen | ![]() |
Ocupación | MC, Artista de Spoken Word,Poeta |
Información artística | |
Género(s) | Hip Hop Hip Hop Internacional |
Período de actividad | 1995 — presente |
Discográfica(s) | Quilomboarte |
Artistas relacionados | Quilomboarte Cambio DJ Ethos Para la Gente HACHE st Danny Hoch Paul Flores SieteNueve Actitud María Marta Eternia DJ Disco Wiz |
Web | |
Sitio web | Página Official Bocafloja Myspace Quilomboarte Myspace |
Aldo Villegas (nacido el 12 de julio de 1978), mejor conocido como Bocafloja, poeta, artista de spoken word y Hip Hop, comunicador social de la Ciudad de México. Bocafloja comenzó su carrera a mediados de la década de los 90's con el grupo Lifestyle (1996-1998) y Microphonk (1999). Como solista desde el 2000, presentó su demo EP Lengua insurrecta en el 2002. Bocafloja se hizo presente con más fuerza en la escena de Hip Hop mexicano con la salida de su álbum debut Pienso, luego existo en el 2003, seguido por el suceso de Jazzyturno en 2004, A título personal en 2005, El manual de la otredad en 2007 yExisto; matriz preludio al pienso en 2009. Bocafloja se ha convertido en uno de los íconos más reconocidos de la escena de Hip Hop en México y Latinoamérica. Líricamente, Bocafloja aborda temáticas como el racismo sistémico, la opresión, el colonialismo desde un punto de vista crítico. Bocafloja es reconocido en México como el precursor en la utilización de la cultura Hip Hop como una herramienta alternativa de concientización social y política, de un modo más efectivo y relevante para las juventudes.
Biografía[editar]
Los Inicios (1995-1999)[editar]
Bocafloja, como muchos de los jóvenes en la Ciudad de México, tuvo su primer contacto con el Hip-Hop debido al fenómeno migratorio entre México y los Estados Unidos, en el cual es muy común que varias veces al año, los trabajadores migrantes regresan a sus comunidades en México con música Hip Hop de los EstadoS Unidos.1 Bocafloja conoció la música rap a muy temprana edad, sin entender por completo el significado o la cultura que se encontraba detrás. Los artistas de rap en español en esa época (finales de los 80's) que pudieran haber servido como referencial eran casi nulos o inexistentes por lo que las influencias musicales eran absolutamente ligadas al rap hecho en inglés proveniente de los Estados Unidos. Las primeras fiestas caseras de rap en la ciudad comenzaban al inicio de los 90's, conformadas por grupos de amigos que encontraban en el rap un punto de convergencia. La incipiente escena era tan pequeña que la mayoría de los personajes se conocían unos con otros a pesar de vivir en puntos diametralmente opuestos de la ciudad. En 1995 Bocafloja comienza a escribir sus propias rimas, pero comienza a grabar hasta 1996. Estas primeras grabaciones eran hechas de forma muy rudimentaria en improvisados estudios caseros. Las primeras rimas de Bocafloja eran un reflejo fiel de su adolescencia, imitando y reivindicando muchos de los vicios y fantasía que la música comercial en ocasiones ofrece como espejismo. No fue hasta unos años después que Bocafloja paso por un proceso de politización y concientización en muchos sentidos a nivel personal y por consecuencia artístico. Es así que en 1999 el contenido de sus líricas dieron un giro de 180º grados producto de este proceso de transformación del individuo.
Carrera de Solista (2000-Presente)[editar]
En el 2002 Bocafloja presentó su demo EP Lengua Insurecta con el cual se estableció como solista, dando un salto muy grande con respecto a sus anteriores trabajos, especialmente por el discurso político en la lírica. El EP contiene 6 temas y fue distribuido de mano en mano, ganando popularidad de boca en boca en el circuito subterráneo.
El 2003 marca la fecha del lanzamiento del álbum Pienso, luego existo el cual ayudó a consolidar el nombre de Bocafloja ganando la atención, el respeto y generando controversia entre la comunidad de Hip Hop en México y fuera de él. En este proyecto el artista hace un recuento de experiencias de vida en una de las urbes más grandes del planeta, criticando puntualmente aspectos de la vida política y la religión institucionalizada en el país. El álbum tiene varios sencillos que se convirtieron en clásicos del Hip Hop independiente en México como "Chillatown", "Los Diez Mandamientos", "Avasallando", "Presente, Pasado y Futuro". La producción de este álbum corre a cargo de Ed One en su mayoría y colabora con algunos Mc's como JR (ahora conocido como Akil Ammar), Spia, Epik y Nedman.
En el 2004, Bocafloja lanza Jazzyturno, que a diferencia de su álbum anterior, la producción musical tiene un profundo acercamiento con el jazz. Los sencillos notables incluyen "El día de mi suerte" el cual samplea el tema de Héctor Lavoe del mismo nombre, "Mi Gente", "Mujer Ser" y "Sector Lucido". El álbum cuenta con colaboraciones de Akil Ammar, Miguel Contereas, Skool 77 y Ximbo. La producción corre a cargo de Skool 77,Mc Lokoter , Ed One, Matheus Pinguim, Nemezis Beats, Nugit Productions y Ximbo. Jazzyturno fue re-editado en Japón y los Estados Unidos.
En el 2005 Bocafloja lanza A Título Personal, producido en gran parte por Soulman, dándole un sonido más cercano al soul. El álbum contiene el tema "Tiempo" el cual se constituye como el sencillo más exitoso en la carrera de Bocafloja. El videoclip de "Tiempo" estuvo en rotación en varios canales de televisión abierta y por cable en México y Latinoamrica. A Título Personal cuenta con colaboraciones de Menuda Coincidencia, Nico Royale (Italia), Denisse del grupo Anastasias (Brasil). El éxito del álbum contribuyó a que Bocafloja se hiciera acreedor del premio al "Artista de Hip Hop del año 2006" por los DJ & Clubbing Awards presentados por la revista DJ Concept.
El Manual de la Otredad es el cuarto L.P. de Bocafloja. Lanzado en el 2007, en este álbum Bocafloja experimenta con sonidos diferentes, utilizando ritmos más apegados a la estética del rap comercial, intentando hacer una yuxtaposición con el cargado discurso político de las letras. Los sencillos del álbum incluyen "Autónomo" y "Soulrebel", además de colaboraciones con Malena de Actitud María Marta (Argentina), Moyenei (Chile), Tek One y Sietenueve (Puerto Rico). Ese álbum se hizo acreedor al premio de "Mejor álbum de Hip Hop en el 2008" por los Indie-O awards en México.2 Este CD ha sido sujeto a varios estudios académicos y de investigación en los Estados Unidos y Latinoamérica por su contribución poética y conexión con los procesos políticos.
Existo; matriz preludio al pienso fue lanzado en el 2009, siendo el primer álbum que Bocafloja escribió y lanzó desde que se mudó a los Estados Unidos en el 2008. El sonido de Existo recuerda las producciones de Hip Hop de los años 90 por la fuerte influencia de Jazz, lo cual se ha convertido en un patrón constante en el proceso creativo de Bocafloja, el cual no cesa en abordar temáticas transgresoras en muchos sentidos, pero que a diferencia de todos sus trabajos anteriores, Existo se destaca por la sofisticación en la ejecución de las rimas y el uso de la palabra, con un lenguaje poético mucho más rico. La mayoría de los tracks son producidos por Nuff Ced, Yallzee (Puerto Rico), Jim B (España). En este álbum Bocafloja colabora con artistas reconocidos mundialmente como es el caso de Afu-Ra (Estados Unidos), Velcro (Puerto Rico), Hache ST (República Dominicana) y Cambio del grupo "Para la gente", con el cual Bocafloja ha formado una alianza artística. "Quilombo Mocambo" y "Las Estaciones" son los sencillos principales del proyecto. Con este álbum ganó los Indie-O Awards 2009 en la categoría "Mejor Álbum de Hip Hop".
Bocafloja ha compartido el escenario con artistas como Dead Prez, Afu-Ra, Ozomatli, MV Bill (Brasil), J live, Freestyle Fellowship, Immortal Technique, K'naan (Somalia), Intifada, Sietenueve (Puerto Rico), Actitud María Marta (Argentina), Akil Ammar, Skool 77, entre otros.3
Quilomboarte: El Proyecto[editar]
En el 2005 Bocafloja funda Quilombo: Arte en Resistencia.4 Quilomboarte es una organización productora de eventos culturales en los que el Hip Hop funciona como una herramienta educacional esencial que se adhiere, crea, gestiona y colabora con diferentes procesos de transformación política y social en México y el mundo.1 Quilomboarte opera en México y Estados Unidos, produciendo tres eventos anuales en México: "Palabreando", "Progreso Rhythms" y "Quilombo Aniversario" los cuales consisten en la realización de conciertos, sesiones de poesía, spoken word, talleres y diálogos abiertos con la comunidad. La organización toma el nombre de las comunidades en resistencia llamadas "Quilombos" o "Mocambos" durante la época colonial a lo largo del continente americano, las cuales eran formadas por esclavosnegros e indígenas que escapaban de la opresión ejercida por la colonia, formando comunidades autónomas, libres y en algunos casos autosuficientes. Quilomboarte trabaja de forma autónoma y autogestiva, haciendo uso de la fuerza transgresora y transformadora de la cultura Hip Hop alrededor del mundo aplicada a un cambio sustentable.
Proyectos Literarios[editar]
En el 2008 Bocafloja esta con la colaboración de Fabián Villegas publicó ImaRginación: La poética del Hip Hop como desmesura de lo político. ImaRginacion es una colección de poemas y ensayos que exploran la posibilidad de otorgarle un nuevo significado a lo político desarmando el discurso dominante del saber sometido. El texto invita al lector a un viaje en donde la resistencia, la rabia, la dignidad, el placer, el deseo, la lucha y la creación se unen en un profundo proceso en busca de la emancipación.5 ImaRginacion es el primer proyecto literario producido por miembros de la comunidad Hip Hop en México y es uno de los primeros de su especie en el resto de América Latina y los países de habla hispana.
Posicionamiento Político[editar]
Bocafloja comprende y reivindica la naturaleza política de la cultura Hip Hop como un movimiento artístico y cultural surgido como consecuencia de los procesos sistémicos de marginación y racismo alrededor del mundo, por lo cual se manifiesta como un convencido de la función social que tiene el arte. Las luchas políticas y sociales por emancipaciónde las comunidades negras y latinas a través de la historia han sido una influencia importante en la formación de Bocafloja. Bocafloja cree en un proceso político transformador con aspiraciones a la toma del poder, destituyendo la hegemonía imperante en el orden mundial actual.
Discografía[editar]
Álbumes[editar]
- "Lengua Insurrecta" (2002)
- "Pienso Luego Existo" (2003)
- "Jazzyturno" (2004)
- "A Título Personal" (2005)
- "El Manual de la Otredad" (2007)
- "Existo: Matriz Preludio al Pienso" (2009)
- "Patologías del invisible incomodo" (2012)
- "Ciudades Fantasma"" (2014)
Compilaciones[editar]
- "Universo Mixtape" (2006)
- "Quilombo Radio: Progreso Rythyms: Vol. 1" (2008)
- "Quilombo Radio: Vol. 2: "De Diáspora, Colonia, Melanina y Otras Rimas"" (2010)
- "Ciudades Fantasma:Mi Regreso"" (2014)
Premios[editar]
- 2006: DJ & Clubbing Awards, Hip Hop Artista del Año (Ganador)
- 2008: Indie-O Awards, Hip Hop/Rap Álbum del Año [El Manual de la Otredad] (Ganador)
- 2010: Indie-O Awards, Hip Hop/Rap Álbum del Año [Existo; Matríz, Preludio al Pienso] (Ganador)
Siete Nueve
Porta
Porta
Para otros usos de este término, véase Porta (desambiguación).
Porta | |
---|---|
![]() Porta en directo. | |
Datos generales | |
Nombre real | Christian Jiménez Bundó. |
Nacimiento | 2 de julio de 1988 (26 años) |
Origen | Barcelona ![]() |
Ocupación | Rapero, MC |
Información artística | |
Género(s) | Rap, hip hop |
Período de actividad | 2006-presente |
Discográfica(s) | Universal Music, PIAS Spain, Sin Anestesia1 |
Web | |
Sitio web | Sitio Oficial |
Christian Jiménez Bundó (2 de julio de 1988 en Sarrià, Barcelona, España), más conocido por su nombre artístico«Porta», es un MC, rapero español que interpreta música Rap en castellano. Se hizo popular en 2006 a través de su enorme éxito en las redes sociales, con sus maquetas No es cuestión de edades (2006) y No hay truco (2007), que fueron ampliamente difundidas en Internet, donde rompió récord de descargas. Porta ganó una mayor popularidad al lanzar su primer álbum En boca de tantos en (2008) y así también dio a conocer mundialmente a su grupo Rap Comando. Su tercer álbum Trastorno bipolar fue lanzado en (2009) pero no tuvo el mismo éxito de ventas que su primer LP ya que no tuvo la misma promoción. Los dos álbumes fueron editados por la multinacional discográfica Universal Music Group.2 Con el tiempo las cosas entre Porta y su discográfica no coincidieron y Porta terminó renunciando a su contrato el 24 de agosto de 2011. Su último trabajo, Algo ha cambiado salió a la venta el 10 de Junio del 2014, y Reset, salió a la venta el 7 de mayo de 2012bajo el sello de PIAS Spain. Luego de dejar la discográfica Universal Music, su nuevo disco obtuvo un buen número de ventas y fue acogido por el público en forma positiva adquiriendo así más seguidores. Hoy en día Porta tiene cerca de 13 millones de seguidores alrededor en todas sus cuentas en Internet.
Primeros años[editar]

Carrera musical[editar]
2006-2007: inicios y popularidad[editar]
En marzo de 2006 Porta lanza su primera maqueta bajo el nombre de No es cuestión de edades producida por Soma y grabada en Lebuqe Estudios4 . Esta maqueta se publica en abril bajo licencia Creative Commons en varias páginas web de descargas gratuitas, y también fue publicada en MySpace5 6 . La grabación cosecha en poco tiempo 5 000 000 descargas7 alcanzando la posición número 1 en HHGroups8 , con lo que Porta saltó a la fama por toda España. Se produjeron muchas controversias por muchas de sus letras; en el tema "Las niñas de hoy en día son todas unas...", Porta describe a las mujeres como "fáciles"; con "Cosas de la vida" Porta entra a una nueva era, la de injerir amor en el rap, lo que fue criticado por muchos raperos, pero fue acogido por muchas personas. Porta tenía un grupo llamado "Rap Comando", con DJ Datz, mucho antes de sacar a la luz su maqueta "No es cuestión de edades". Porta colaboró en la maqueta Dispuestos a dar el golpe, que nunca salió a luz, aunque salieron algunos temas de esta como "Sobran las presentaciones" y "Más que un sentimiento".
No hay truco se lanzó en enero de 2007,4 y rápidamente obtuvo más de 5 000 000 de descargas quitando así la primera posición a su primera maqueta llamada No es cuestión de edades. Apenas unos meses más tarde, su perfil de Myspace se convierte en el segundo espacio de temática musical más visitado de dicho portal en España.4 Sus dos maquetas han recibido más de 13 millones de descargas y su perfil ha sido visitado más de 20 millones de veces.6 Hasta el día de hoy No hay truco es la maqueta más descargada en la página de HHGroups. Con el gran éxito de su segunda maqueta, la controversia que rodeaba a Porta creció aún más, especialmente cuando No hay truco fue denominado como mejor maqueta del año. Aunque Porta siempre dijo que no tenían que tomarse muy en serio sus letras sobre las mujeres, que él no era un hombre machista, que solo hizo la canción porque era algo que estaba pasando en ese momento, pero aún así fue atacado por el Instituto Nacional de la Mujer.
En la octava canción del álbum, "Las niñas unas guarras pero los tíos unos cerdos" vuelve a atacar a las mujeres tratándolas de "fáciles". Este tema tenía la colaboración de "May", en ese entonces su novia, quien al contrario decía que los hombres eran los "pervertidos". Aparte de todo el éxito que ya había generado Porta consigue un notable éxito al superar los 31 millones de reproducciones con su canción "Hay siempre un sentimiento muerto en un corazón roto"9 . Otra canción que también generó un gran éxito en la maqueta y dio a conocer a Porta mundialmente se llama Dragon Ball Rap; esta canción se basaba en la serie y lo importante que era para él. Rápidamente su video pasó a ser el tercer vídeo más visto en España en la historia de YouTube, con más de 50 millones de visitas.10 Su popularidad en la red le abre nuevas oportunidades y le vale un contrato discográfico con Universal Music, que firma en noviembre de 2007.4 Universal Music es conocido como la casa de algunos de los mejores raperos como son Eminem y Jay Z.
2008: En boca de tantos[editar]
En febrero de 2008, Porta volvía a estar envuelto en controversia cuando el rumor de que Porta había muerto de una sobredosis se había expandido por toda la red. Como respuesta a eso un Porta enojado lanzó como tema de apertura de su disco la canción "Resurrección", donde dice que cuanta más fama adquiría mayores eran las envidias y las críticas cuando la música seguía siendo la misma.
Su primer álbum de estudio, En boca de tantos, salió a la venta el 19 de febrero de 2008. Fue acogido por la crítica de forma positiva y obtuvo un notable éxito comercial. Alcanzó en su segunda semana la primera posición en la lista de ventas de discos en España y la certificación de disco de oro (más de 40 000 copias vendidas),11 12 2 teniendo varios temas que dieron fama y éxito al álbum, como "En boca de tantos", "Aprecia lo que tienes", "Sin ti" entre otros. También incluye la canción Todos en mi contra, en el que hace comentarios despectivos contra raperos como Cadierno, Genioh, Cíniko, Latido Catalán, Negro-G, Rafaelo, Boby.PRO, Aloy, Versátil, El Kapo, Shotta, Santé, entre otros, por ser algunos de los muchos raperos que le tiraron en temas criticándolo por su rap, estética, etc. El videoclip del tema que le da nombre al disco gana el premio Sol Música al mejor videoclip en el Festival de Málaga, obteniendo 10 millones de visitas.13 Porta ha conseguido notables éxitos con sus maquetas pero esta vez ha demostrado que siempre se va a superar a sí mismo consiguiendo más de 20 000 000 de reproducciones con su canción "Sin ti" y más de 5 000 000 con "Aprecia lo que tienes". En este disco, también se lanzó una canción con el nombre "El fin del mundo" donde hace una crítica a la contaminación del ser humano, diciendo que este mundo "se va a acabar". Pero tampoco faltó en este disco la polémica, Porta seguía siendo criticado por "su forma de hacer rap", por moda, "por ser modista", "por matar el rap", por su estética, etc., comentarios que no llegaban a ser más que opiniones sin relevancia.
Entre marzo y mayo de 2008, en MySpace se publicó una serie de 10 capítulos dedicada a Porta; se trata de la primera serie de producción española que aparece en dicha red social.14 15 Obteniendo un sorprendente éxito cumpliendo con el objetivo que era dar a conocer más a Porta. Como resultado fue ganando nuevos fanáticos, logrando así la promoción de Playstation y Universal para dicha serie. Más tarde participa de los MTV "Europa Music Award" que fue realizado ese mismo año en Inglaterra en la ciudad deLiverpool quedando entre los 5 finalistas. Porta actuó en el concierto del "MTV Day" en el estadio Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid frente a unas 30 000 personas. Ese mismo día compartió escenario con uno de los mejores grupos de rock llamado Maroon 5. En junio de ese año se edita una biografía del rapero barcelonés con el título de "Algo que contar" escrito por Perez Sabia, Alba y Antunez, Juan Manuel en "Ediciones Martínez Roca". Fue una edición limitada que salió solo en 2008 y se vendieron todas las copias en una semana.
2009: Trastorno bipolar[editar]
El segundo trabajo de Porta vio la fama con un tema creado el 6 de octubre de 2009 y llevaba como título Trastorno bipolar donde hablaba sobre la lucha interna que tenía entre Porta y Christian y sobre los problemas que tenía la gente donde tuvo un gran éxito sobre todo por su tema La bella y la bestia con más de 54 millones de visitas en YouTube16 , por su tema Espejismos con 11 millones de visitas en YouTube.17 Su tema "Trastorno bipolar" que también tuvo polémicas por su tema "Confesiones" donde critica a Dios dando a entender que es ateo
El 24 de agosto de 2011, anunció en su página de Facebook que había recibido la carta de libertad de Universal.18 Bajo su nueva discográfica, PIAS Spain. Desde ese mismo año ha protagonizado la campaña de Energy Sistem.
2012: Reset[editar]
El 7 de mayo de 2012 lanzó su tercer disco de larga duración, que lleva por título "Reset" logrando ganar el premio al mejor álbum de rap,hip-hop y músicas urbanas de música independiente.El trama del disco manifiesta la palabra "reiniciar", lo cual habla de su vida artística y de los "errores" que ha cometido, y volver a empezar para arreglarlos, antes de ponerle un final a su carrera prefiere reiniciarla. En el colaboran los MC Dj Joaking, Skiller Zone, Soma, Jota, ZPU, David Trotsky, Shinoflow, Abram, h0lynaight, Isusko, Samo, SBRV, Fado, Chus, Gema, Dan, Eude, Aid, Genioh, Eneyser, Yesh, Xenon, Mr Currice, Mowlihawk, Endecah & Santa RM. Cuenta con 16 temas, todos estos grabados, mezclados y masterizados en Lebuqe Studios.
2014: Algo ha cambiado[editar]
El 10 de Junio de 2014 lanzó su cuarto disco de Estudio de larga duración, que lleva por título "Algo ha cambiado" donde trata de decir que él ha cambiado su forma de ser. En este disco colaboraron los MC Gema, Eude, Isusko, Belén Alarcón, H0lynaight Y Eddie MV. Cuenta con 13 temas, todos estos grabados, mezclados y masterizados en Lebuque Studios.
Polémicas[editar]
A la popularidad de Porta en la red contribuyó la polémica generada por los temas "Las niñas de hoy en día son todas unas...", contenido en su maqueta No es cuestión de edades, "Las niñas unas guarras pero los tíos unos cerdos" (con May, la cual critica al sexo masculino), en su maqueta No hay truco, y "Sobre el famoso tema", del álbum En boca de tantos.6 19 Las canciones critican duramente la estética y los hábitos —sobre todo en el ámbito sexual— de las chicas de su generación, a las que se refiere en términos peyorativos. La letra de Porta fue censurada, entre otros, por la escritora valenciana Lucía Etxebarría.19 Según el intérprete catalán, el Instituto Nacional de la Mujer le remitió también una carta de protesta.6 20 Respondiendo a esas críticas, escribió la canción La bella y la bestia, una historia sobre la violencia doméstica con un trágico final, para el álbum Trastorno Bipolar.
La carrera de Porta ha estado marcada por acusaciones de parte del mundo del hip-hop de ser un "toyaco" —neologismo jergal que deriva de la voz inglesa toy (juguete) y que se usa para menospreciar a una persona que cultiva la estética propia del hip-hop, pero a la que se considera un producto comercial—.7 19 21 Estas críticas se deben, entre otros motivos, a que proviene de un barrio acomodado y sus letras no tratan de problemas sociales.22 23 En algunos conciertos de Porta, estas diferencias han llegado incluso a desencadenar duros enfrentamientos verbales entre el rapero y parte de los asistentes.21 Porta, que rechaza públicamente estas acusaciones de "no sentir el rap" en varias de sus canciones, relata en una entrevista cómo advirtió de esta animadversión a los raperos marselleses Psy4 De La Rime antes de que colaboraran con él en su segundo disco:
Les expliqué que en España despierto mucho odio entre los raperos, para que no hicieran la colaboración engañados. Les dio igual, les caí bien y lo hicieron encantados.23
Premios, nominaciones y reconocimientos[editar]
![]() | Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 10 de octubre de 2014. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Porta}} ~~~~ |
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
2014 | Artista Revelación | Ganador |
- Listas Zonft TOP TEN
Año | Lista | Trabajo nominado | Número en la lista |
---|---|---|---|
2013 | Lista zonft al Mejor rapero del momento | Reset | Tercer lugar |
- Premios de la Música Independiente
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
2013 | Mejor Álbum Rap, Hip Hop y Música Urbana | Reset | Ganador |
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
2009 | Album más vendido | En boca de tantos | Ganador |
Discografía[editar]
Artículo principal: Anexo:Discografía de Porta
Maquetas[editar]
- No es cuestión de edades (2006) (Lebuqe Estudios)
- No hay truco (2007) (Lebuqe Estudios)
Álbumes de estudio[editar]
- En boca de tantos (2008) (Universal Music)
- Trastorno bipolar (2009) (Universal Music)
- Reset (2012) (PIAS Spain)
- Algo ha cambiado (2014) (Sin Anestesia)
Videos musicales[editar]
- En boca de tantos (En boca de tantos)
- Sobre el famoso tema (En boca de tantos)
- Espejismos (Trastorno bipolar)
- Trastorno Bipolar (Trastorno bipolar)
- No eres tú (De Yesh) (con Manú Ortega)
- Sé tú mismo
- Los más buscados (De Santa RM)
- Me dejo la piel
- Etiquetas (Reset)
- Día 3
- Palabras mudas (con Gema) (Reset)
- Incompleto
- Sin frenos
- No somos tan distintos (De Endecah) (con T-key)
- La primera vez (con Gema) (Algo ha cambiado)
- Tras el cristal (Algo ha cambiado)
Temas Inéditos[editar]
- El rap y yo (2004)
- Dispuestos a dar el golpe (con Samo, Dan, Silver y Darko) (2004)
- Aprecia lo que tienes (Primera versión) (2005)
- Rap como defensa (Promo: Os follamos) (con Mizok) (2005)
- Días grises (Primera versión) (Producida en Lebuqe Estudios) (2005)
- Mi rosa negra (Primera versión) (con Bazzel) (2005)
- Sobran las presentaciones (con Bazzel, Chus, Naiara & Clodotos) (2005)
- Tres cabrones (con Sirito y Aloem) (2005)
- Canción para pasar el rato (Promo: No es cuestión de edades) (2006)
- Inténtalo (Prueba) (2006)
- Olvidar es engañarse a sí mismo (Recuerdos para olvidar) (2006)
- Más que un sentimiento (con Chus y Bazzel) (2006)
- Vuelven los cabrones (con Sirito y Aloem) (2006)
- Otra canción (2007)
- Sobre el famoso tema (Versión vídeo) (2007)
- No pueden (con h0lynaight) (2008)
- Date por aludida (2008)
- El tiempo pasa (Primera versión) (2008)
- Libera tus pecados (BSO Saints Row 2) (2008)
- Siente mi hip-hop (2008)
- Soy becario (2008)
- Versos que se mueren (Me di cuenta - Primera versión) (2008)
- Yo soy Porta (Programa de En boca de tantos) (2008)
- El tiempo pasa (2009)
- La espera ha terminado (Promo: Trastorno bipolar) (2009)
- Me di cuenta (2009)
- Trastorno bipolar (Versión vídeo) (2009)
- Continuará (Rapeo a cámara para HHDirecto) (2011)
- Hay siempre un sentimiento muerto en un corazón roto (Segunda versión) (2011)
- Sé tú mismo (Grabada en 2009) (2011)
- Sigo luchando (Energy Versus) (2011)
- Día 3 (My urban adventure) (2012)
- Me dejo la piel (Promo: Reset) (2012)
- Som guerrers (Somos guerreros) (En catalán) (Canción benéfica para "La Marató de Tv3" destinada a la lucha contra el cáncer) (2012)
- Felices fiestas (Salida de un rapeo a cámara) (2013)
- Espíritu (Salida de un rapeo a cámara) (2013)
- Incompleto (Rapeo a cámara) (2013)
- Sin frenos (2013)
- Programando (Rapeo a cámara) (2014)
- Somos uno (Rap Comando) (2013)
- Cree en ti (2014)
- Sinopsis (Promo: Algo ha cambiado) (2014)
- F*ck fakes (Bonus track de Algo ha cambiado) (2014)
Colaboraciones[editar]
- Mi rap te excita (De JML) (2005)
- Nuestra vida de éxitos (De Santaflow) (con Arone, Nieves, Kaste y Sebas) (2005)
- Yo sigo siendo aquél (De Bazzel) (2006)
- Los 4 raptásticos (De Cloud y Nayck) (con Bazzel) (2006)
- Sudaka hispano stail (De Dekro) (con Bruja y Darko) (2006)
- Flameado de flow (De HHGroups) (con Bazzel) (2006)
- Mi fiel acompañante (De Spirit) (con Origen) (2006)
- Interludio (De Subconsciente) (con Rime, Orion, Harlot y Disop) (2006)
- Puédeme (De Subconsciente) (con Rime) (2006)
- Tiempos de crisis (De Syra) (2006)
- Mi hardcore (De Zheid, Chus y Flaco Ele) (2006)
- Cuando estoy sin ti (De Bazzel) (2007)
- Habladurías (De El Dani) (2007)
- Templo de locos (De Enigmah) (con Neidos, Reoh, Boitrico y Revil) (2007)
- Cuento 1 y como 20 (De Malafama Squad) (2007)
- Rap sin más (De Ramy) (2007)
- Culminación (De Cloud y Nayck) (2008)
- La locura está en mí (De Eneyser) (2008)
- Dicen que está muerto (De Gransan) (con Bezea) (2008)
- En el punto de mira (De Isusko y SBRV) (2008)
- De todo se aprende (De Despotah) (2008)
- Ya estoy aquí (De Seviya) (2008)
- Algo más que música (De Trujy) (con Genioh y Curricé) (2008)
- ¿Qué vas a contarme tú? (De Élite Producciones) (con Naiara) (2009)
- La locura está en mí (Remix) (De Santaflow) (con Eneyser) (2009)
- Segundos fuera (De Santaflow) (con Curricé, Eneyser y Norikko) (Grabada en 2008) (2009)
- Interludio (De Harlot) (con Subconsciente, Rime, Orion y Disop) (Grabada en 2006) (2010)
- Cae la noche (De Endecah) (con Fab, Genioh y Hash) (2011)
- Free-Tanga (De Eude) (2011)
- Hice cosas mal (De Mowlihalk) (con Patri) (2011)
- Los más buscados (De Santa RM) (2011)
- Sigo luchando (De Shoke) (2011)
- Amor propio (De Xenon) (con Gema) (2011)
- Super Mareo Bros (De Yesh) (2011)
- No eres tú (De Yesh) (con Manú Ortega) (2011)
- Déjame en paz (De Abram) (con DJ Kromik) (2012)
- No somos tan distintos (De Endecah) (con T-key) (2012)
- Preso de la soledad (Remix no oficial) (De Enezeta) (2012)
- Proyecto X (De Santa RM) (2012)
- Aunque me esté matando (De Eddie MV) (con h0lynaight) (2013)
- Hablan (De Eude) (2013)
- ¿Qué nos queda? (De Gransan) (con Esti) (2013)
- Sueños por cumplir (De Eddie MV) (2014)
- Nuevo vs. clásico (De Zarcort) (con Piter-G) (2014)
- Evidencias (De Iker Plan) (2014)
Bibliografía[editar]
- Antunez, Juan Manuel (2013). Porta - Algo que contar. Ediciones Martínez Roca.
Referencias[editar]
- Volver arriba↑ «Algo ha cambiado». iTunes (10 de junio de 2014). Consultado el 30 de agosto de 2014. «℗ 2014 Sin Anestesia».
- ↑ Saltar a:a b «Discografía de Porta». Universal Music Spain. Consultado el 3 de junio de 2009.
- Volver arriba↑ «Lebuqe - Profesionales del Hip Hop». «Soma - Ingeniero de Mezcla y Mástering - Es el fundador de Lebuqe y su obsesión por el sonido y la producción entrega mezclas explosivas y detalladas.».
- ↑ Saltar a:a b c d «Biografía de Porta». Universal Music Spain. Consultado el 3 de junio de 2009.
- Volver arriba↑ «Porta: Talento, Internet y más de 5.000.000 descargas gratuitas». BandaAncha.eu (11 de mayo de 2008). Consultado el 3 de junio de 2009.
- ↑ Saltar a:a b c d «Un rapero deslenguado, líder de descargas en Internet». El Periódico de Aragón (3 de marzo de 2008). Consultado el 3 de junio de 2009.
- ↑ Saltar a:a b «Porta, un producto de internet a golpe de rap». Diario ABC (9 de febrero de 2008). Consultado el 3 de junio de 2009.
- Volver arriba↑ HHGroups
- Volver arriba↑ Porta (2007). Porta - Hay siempre un sentimiento muerto en un corazon roto (Vídeo clip no oficial). YouTube: julitogz. Consultado el 30 de agosto de 2014.
- Volver arriba↑ «La sintonía de 'La casa de Mickey', el vídeo más visto en la historia de YouTube en España». El País (23 de abril de 2010). Consultado el 23 de abril de 2010.
- Volver arriba↑ «Lista de ventas de discos en España. Semana 18-24 de febrero de 2008». AFYVE (Asociación Fonográfica y Videográfica Española). Consultado el 6 de junio de 2009.
- Volver arriba↑ Serrano, Ignacio (19 de octubre de 2009). ««He superado mi crisis»». Diario ABC. Consultado el 13 de diciembre de 2009.
- Volver arriba↑ «“En boca de tantos” de Porta, Mejor Videoclip del Festival de Málaga». Universal Music Spain. Consultado el 3 de junio de 2009.
- Volver arriba↑ «MySpace estrena ´Porta: En boca de tantos´, su primera serie española». Diario de Mallorca (12 de marzo de 2008). Consultado el 6 de junio de 2009.
- Volver arriba↑ «En boca de tantos». MySpace (desde el 12 de marzo hasta el 19 de mayo de 2008). Consultado el 6 de junio de 2009.
- Volver arriba↑ Porta (2010). Porta - La bella y la bestia. Video Clip Oficial (Vídeo clip oficial). YouTube: toby pacheco. Consultado el 30 de agosto de 2014.
- Volver arriba↑ Porta (2009). Porta - Espejismos (Vídeo clip oficial). YouTube: Vevo. Consultado el 30 de agosto de 2014.
- Volver arriba↑ «Universal Music.». Facebook (24 de agosto de 2011).
- ↑ Saltar a:a b c López Palacios, Íñigo (19 de septiembre de 2008). «El pop y la provocación». Diario El País. Consultado el 3 de junio de 2009.
- Volver arriba↑ «El Porta, un rapero que triunfa gracias a la red (2:34)». Canal en YouTube de Telemadrid, televisión pública de la Comunidad de Madrid (20 de febrero de 2008). Consultado el 6 de junio de 2009.
- ↑ Saltar a:a b «El concierto de un rapero en la Fnac de A Coruña termina a 'huevazos' e insultos». 20minutos.es (13 de abril de 2008). Consultado el 7 de junio de 2009.
- Volver arriba↑ «Silenci? - Qüestionari a Porta (1:55)» (en catalán). Canal en YouTube de TV3, televisión pública de Cataluña (13 de marzo de 2008). Consultado el 6 de junio de 2009.Es un MC al margen de los tópicos del género: cabello largo, hijo de un barrio acomodado y con canciones que hablan más de chicas que de problemas sociales. Quizá por eso Porta no ha sido bien recibido entre los popes del hip-hop.
- ↑ Saltar a:a b Serrano, Ignacio (9 de noviembre de 2009). «Porta: «Me insultan por no ser de un barrio obrero»». Diario ABC. Consultado el 1 de diciembre de 2009.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)